Frutos del paso del Papa Francisco por Colombia

Con emotivos mensajes e invitaciones a la paz, la unidad, la justicia y la reconciliación terminó la agitada agenda de cinco días del papa Francisco por Colombia. El sumo pontífice estuvo presente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.

El Papa empezó su recorrido el 7 septiembre por las calles de Bogotá animando al pueblo colombiano a no perder el ánimo y a no dejarse robar la alegría que lo caracteriza. En la Misa en el parque Bolívar afirmó con contundencia que los ambientes de degradación y de incredulidad enferman el alma, las ilusiones y proyectos de los jóvenes.  En su discurso a los jóvenes, los invitó a no perder jamás la alegría, a «encontrarse», a perdonar y también a «soñar en grande».

El 8 de septiembre en Villa Vicencio, el Papa oró en silencio ante el Cristo roto de Bojaya, y frente a la cruz e invitó a  los colombianos al perdón y a la reconciliación.

Al día siguiente, en Medellín (en la misa campal celebrada en el aeropuerto Enrique Olaya), el Papa convocó a todos los colombianos a ir a lo esencial, a no poner obstáculos al desarrollo y a la renovación, a no tener miedo al cambio, a abrir las puertas al aire renovador del Espíritu y a enfocar todos los esfuerzos en la búsqueda de la paz y la reconciliación a favor del país.

«La renovación supone sacrificio y valentía –dijo- no para considerarse mejores o más pulcros, sino para responder mejor a la llamada del Señor». Insistió también en la apertura con la que tiene que actuar la Iglesia católica, sin excluir a nadie, sino, abriéndose a todos los que deseen acercarse a ella.

Por último, en Cartagena abordó el tema de la dignidad humana. Exhortó a trabajar por la dignidad de los pobres, los niños, los descartados de la sociedad. Y habló de la necesidad de curar las heridas de la historia a través de instancias donde se haga justicia. Ante Dios y a la luz de Cristo, no existe vida humana que termine simplemente en fracaso.

Antes de volver a Roma, el presidente Juan Manuel Santos, agradeció al sumo pontífice su visita al país con estas palabras: «Hoy Colombia es un país distinto, gracias a su visita». Y hemos entendido la lección –citó al Santo Padre–:  «Si Colombia quiere una paz estable y duradera tiene que dar con urgencia el paso hacia el bien común, la equidad, la justicia y el respeto de la naturaleza humana».

Y el Papa como colofón de su viaje respondió: «… quisiera dejarles una última palabra: no nos quedemos en “dar el primer paso”, sigamos caminando juntos cada día para ir al encuentro del otro, en busca de la armonía y de la fraternidad. No podemos quedarnos parados» … estas fueron algunas de las últimas palabras antes de tomar el vuelo de vuelta a Roma.

 

This site uses technical cookies that are necessary for its functioning, third party cookies that permit aggregate statistical analyses, as well as third party profiling cookies to improve your experience while browsing the site and to develop personalized commercial communications. By clicking on “I Accept” or continuing to use the site in any way You are giving Your consent to the use of these cookies. For further information, also concerning the deactivation of cookies, please refer to the Cookie Policy.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close