Clausura del Jubileo en Tierra Santa

«La misericordia es la lengua que deben hablar los cristianos» (Mons. Pizzaballa)

Con ocasión del final del Jubileo de la Misericordia en Tierra Santa, han tenido lugar dos celebraciones, en Jerusalén y en Nazareth, respectivamente, el 3 y el 8 de diciembre, en las que Mons. Pizzaballa, administrador apostólico del Patriarcado latino ha sido entrevistado por Radio Vaticana.

Mons. Pizzaballa ha comenzado recordando que también la Puerta Santa de Anjara, en Jordania se cerrará. Un lugar, que como Gethsemaní y Nazareth, es uno de los lugares más importantes de Tierra Santa.

«El significado de este cierre es el mismo en todo el mundo: esto marca la clausura del Año Jubilar, pero es también una ocasión para recordar que a las comunidades que vivir la misericordia, para nosotros, cristianos, no acaba nunca, tiene que continuar, sobre todo aquí en Tierra Santa, donde las divisiones y el odio son algo evidente –la misericordia es la lengua que debemos hablar todos los cristianos», ha señalado el Arzobispo.

Mons. Pizzaballa ha señalado que lo mismo que el «Año Santo de la Misericordia no ha tenido efectos visibles a grande escala, … pero se ha vivido de muchos modos diversos, con personas, en las comunidades, en las escuelas, a través de diálogos entre israelíes, palestinos, hebreos, cristianos y musulmanes».

«La misericordia es la lengua que deben hablar los cristianos» (Mons. Pizzaballa)

Con ocasión del final del Jubileo de la Misericordia en Tierra Santa, han tenido lugar dos celebraciones, en Jerusalén y en Nazareth, respectivamente, el 3 y el 8 de diciembre, en las que Mons. Pizzaballa, administrador apostólico del Patriarcado latino ha sido entrevistado por Radio Vaticana.

Mons. Pizzaballa ha comenzado recordando que también la Puerta Santa de Anjara, en Jordania se cerrará. Un lugar, que como Gethsemaní y Nazareth, es uno de los lugares más importantes de Tierra Santa.

«El significado de este cierre es el mismo en todo el mundo: esto marca la clausura del Año Jubilar, pero es también una ocasión para recordar que a las comunidades que vivir la misericordia, para nosotros, cristianos, no acaba nunca, tiene que continuar, sobre todo aquí en Tierra Santa, donde las divisiones y el odio son algo evidente –la misericordia es la lengua que debemos hablar todos los cristianos», ha señalado el Arzobispo.

Mons. Pizzaballa ha señalado que lo mismo que el «Año Santo de la Misericordia no ha tenido efectos visibles a grande escala, … pero se ha vivido de muchos modos diversos, con personas, en las comunidades, en las escuelas, a través de diálogos entre israelíes, palestinos, hebreos, cristianos y musulmanes».

This site uses technical cookies that are necessary for its functioning, third party cookies that permit aggregate statistical analyses, as well as third party profiling cookies to improve your experience while browsing the site and to develop personalized commercial communications. By clicking on “I Accept” or continuing to use the site in any way You are giving Your consent to the use of these cookies. For further information, also concerning the deactivation of cookies, please refer to the Cookie Policy.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close