Desde hace algunos años se veía la necesidad de restauración de las pinturas interiores de la cúpula de Stella Maris. Se suponía que el proyecto de obras comenzaría en 2020, pero, debido a la pandemia, se retrasó 3 años. Ahora, finalmente, ha llegado el momento. La restauración ha sido llevada a cabo por Stefania, que vino ex-profeso de Roma, el 4 de octubre de 2022 comenzó a trabajar. Nos hemos permitido hacerle algunas preguntas:
Stefania, ¿podrías decir una palabra sobre tí misma, sobre tus trabajos más significativos realizados a lo largo de estos años?
Mi nombre es Stefania Giovannini, y nací en Civitavecchia el 26/12/1964. Después de graduarme de la escuela secundaria, asistí entre 2002 y 2009 a cursos de estudio en Lignarius, centro de arte, restauración y antiguas técnicas decorativas, donde aprendió las diversas técnicas del fresco, el graffiti, las pinturas murales secas, etc.
Comencé mi carrera como pintora, participando en numerosas exposiciones con galerías, por ejemplo, la Bienal de la Agustiniana, el Seraficum, también en el Museo Arqueológico de la Historia, etc. Y también colaboré con la Asociación artística de los 100 pintores de Via Margutta. En 2004 me otorgaron el premio de arte Adrian Ludwig Richter.
Al mismo tiempo, he colaborado con restauradores y escenógrafos, refinando así el conocimiento de la pintura y la restauración conservadora. Durante mi recorrido artístico-laboral puedo contar con obras de restauración y decoración como las del Pontificio Colegio Español de San José de Roma, los arcos y la capilla del Santísimo de la Basílica de San Eugenio (Roma), intervenciones de decoración y restauración de la presidencia del Ministerio de Patrimonio Cultural, en la Academia británica BSR (Roma), en las salas de representación de la Presidencia de la República (sala de los Bustos y sala Ricci). Desde 2016 hasta hoy he estado trabajando en la restauración de la Basílica de Santa Teresa de Ávila (Roma).
¿Qué intervenciones han sido necesarias para restaurar las pinturas de la cúpula de nuestra Basílica Stella Maris?
Las intervenciones que han urgido ya desde el primer momento han sido las del restablecimiento del originial junto con la recuperación de la legibilidad. Las operaciones de limpieza se han centrado en la eliminación de los pesados retoques realizados en la última restauración y en la eliminación de la difusa capa de suciedad presente. Al mismo tiempo, ha habido que reabsorber los amplios fragmentos de película pictórica desprendidos, para -seguidamente- proceder a los retoques cromáticos requeridos.
¿Qué dificultades encuentras en esta obra realizada en Israel?
La dificultad más acuciante ha sido la falta de disponibilidad de los materiales. Ha habido que pedirlos a Italia, pues aquí era imposible encontrarlos. También ha sido un obstáculo el tema de la comunicación, en un país cuya cultura de la restauración proviene principalmente del extranjero y no cuenta con una sólida tradición local.
¿Qué previsión de tiempo en este momento para terminar?
Hacer estimaciones de tiempo en un trabajo tan delicado no es fácil. Con todo, se espera poder entregar el trabajo a principios de este año 2023.
¿Podrías decir unas palabras a los peregrinos y visitantes de la basílica sobre la belleza y el esplendor de la cúpula al final del trabajo?
Ciertamente, las pinturas de Stella Maris son ahora un punto de referencia para los peregrinos visitantes y para las personas que cuidan de este lugar. Los colores que están saliendo a la luz, y en particular los dorados, con sus juegos de luz durante las horas del día, hacen del ciclo de San Elías un valioso testimonio del arte de primeros del siglo XX. En particular, la técnica utilizada, con la pintura empleada en un yeso deliberadamente áspero, conecta con la idea del fuego y con las grandiosas vicisitudes del profeta.
Con la restauración se espera poder finalmente permitir a los visitantes que disfruten de los tonos brillantes de la cúpula de Stella Maris, una vez eliminada la capa de polvo que reducía su legibilidad.
Gracias, Stefania, por tu tiempo, tu trabajo, tu testimonio, tu generosidad. Te damos las gracias de corazón en nombre de toda la comunidad.