53 Jornada Mundial de la Paz : la paz como camino de esperanza

El 12 de diciembre de 2019, a las 11.30 horas, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede tuvo lugar la conferencia de prensa de presentación del Mensaje del Santo Padre para la 53ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1 de enero de 2020. Está dividido en cinco puntos.

Camino de esperanza

 El primero de ellos se denomina «La paz, camino de esperanza ante los obstáculos y las pruebas». En él, Francisco resalta que la humanidad lleva consigo «los signos de las guerras y de los conflictos que se han producido, con una capacidad destructiva creciente, y que no dejan de afectar especialmente a los más pobres y a los más débiles».

Igualmente, al recordar su reciente viaje a Japón, el Papa expuso que «la paz y la estabilidad internacional son incompatibles con todo intento de fundarse sobre el miedo a la mutua destrucción o sobre una amenaza de aniquilación total; solo es posible desde una ética global de solidaridad y cooperación al servicio de un futuro plasmado por la interdependencia y la corresponsabilidad entre toda la familia humana de hoy y de mañana».

 La memoria, horizonte de esperanza

 El segundo punto concibe la paz como «camino de escucha basado en la memoria, en la solidaridad y en la fraternidad» y en él el Obispo de Roma rememoró la historia de los Hibakusha, supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, que suponen la «conciencia colectiva, testificando a las generaciones venideras el horror de lo que sucedió en agosto de 1945 y el sufrimiento indescriptible que continúa hasta nuestros días».

El mensaje define a la memoria, hoy, como «el horizonte de la esperanza: muchas veces, en la oscuridad de guerras y conflictos», por ello, el Santo Padre subraya que «abrir y trazar un camino de paz es un desafío muy complejo y apela a la conciencia moral y a la voluntad personal y política».

Artesanos de la paz

«La paz brota de las profundidades del corazón humano y la voluntad política siempre necesita revitalización, para abrir nuevos procesos que reconcilien y unan a las personas y las comunidades» y que «el mundo no necesita palabras vacías, sino testigos convencidos, artesanos de la paz abiertos al diálogo sin exclusión ni manipulación».

En este tercer punto, llamado «la paz, camino de reconciliación en la comunión fraterna», Francisco habla de la necesidad de abandonar «el deseo de dominar a los demás y aprender a verse como personas, como hijos de Dios, como hermanos» e indica que solo el camino del respeto podrá «romper la espiral de venganza y emprender el camino de la esperanza».

Conversión ecológica

En el apartado número cuatro, «la paz, camino de conversión ecológica», el Pontífice reitera el mensaje de la Laudato si’ en la que se afirma que es necesaria una «conversión ecológica».

También describe que el reciente Sínodo sobre la Amazonía «nos lleva a renovar la llamada a una relación pacífica entre las comunidades y la tierra, entre el presente y la memoria, entre las experiencias y las esperanzas», de manera que «este camino de reconciliación es también escucha y contemplación del mundo que Dios nos dio para convertirlo en nuestra casa común».

La paz requiere paciencia y confianza

Finalmente, en el último punto, «se alcanza tanto cuanto se espera», el Obispo de Roma apunta que «el camino de la reconciliación requiere paciencia y confianza. La paz no se logra si no se la espera». «Se trata de creer en la posibilidad de la paz, de creer que el otro tiene nuestra misma necesidad de paz», aclara, y en esto «podemos inspirarnos en el amor de Dios por cada uno de nosotros, un amor liberador, ilimitado, gratuito e incansable».

Finalmente, Francisco remarca la importancia de «ir más allá de nuestros temores humanos, reconociéndonos hijos necesitados, ante Aquel que nos ama y nos espera, como el Padre del hijo pródigo (cf. Lc 15,11-24)» y declara que «la cultura del encuentro entre hermanos y hermanas rompe con la cultura de la amenaza.

This site uses technical cookies that are necessary for its functioning, third party cookies that permit aggregate statistical analyses, as well as third party profiling cookies to improve your experience while browsing the site and to develop personalized commercial communications. By clicking on “I Accept” or continuing to use the site in any way You are giving Your consent to the use of these cookies. For further information, also concerning the deactivation of cookies, please refer to the Cookie Policy.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close